Que la luz de la luna sea como la luz del sol y que su luz sea como la de los siete días de la creación, tal como la luna brillaba antes de ser disminuida.
1) ¿POR QUÉ ODIAN TANTO LAS NACIONES EL NÚMERO 13?
La verdad es que nadie lo sabe, ni conoce el origen del temor al número 13. Para muchos, ese número es sinónimo de terror. No sorprende que quienes hemos crecido en las grandes ciudades del mundo nos hayamos dado cuenta de que el número 13 prácticamente no existe, especialmente en edificios y rascacielos. Un amigo judío me contó que una vez estuvo en el "Upper East Side" de Manhattan, rodeado de elegantes edificios de apartamentos. Al abordar el ascensor, se dio cuenta de que después del piso doce, ¡no había un piso 13!
"¿Qué pasó con el piso 13?", preguntó. El portero respondió: "Es que nadie quiere ese número. ¡Nadie quiere vivir en el piso 13!"
En el mundo imaginario de Esaú, ¡no hay "número 13"! En esta ficción en la que vivimos, miles de personas se entregan a una evidente ilusión, llamando "14" al piso 13. ¡Este es el mundo de mentiras en el que vivimos! En hebreo se dice Olam Ha’Sheker.
Sin embargo, este miedo es muy real. De hecho, tiene su propio nombre científico: "triscaideicafobia" o "paraskevidekatriaphobia". Proviene de las palabras griegas “triskaideka”, que significa 13, y "fobia", que significa miedo. Los expertos indican que la "triscaideicafobia" afecta a millones de personas y que las empresas, especialmente las aerolíneas, sufren pérdidas significativas el viernes 13. Para que un mes tenga un viernes 13, debe comenzar en domingo. ¿No me crees? Echa un vistazo al calendario y compruébalo tú mismo.
2) ¿QUÉ TIENE DE MALO ESTE POBRE NÚMERO?
¿Por qué le temen tanto? ¡Sin embargo, el número 13 revela la existencia y grandeza eterna del pueblo judío! Las naciones del mundo a menudo hacen todo al revés, incluso a veces sin darse cuenta, pretenden que este número no existe. Así como afirman que nosotros, los judíos, tampoco existimos; hay quienes piensan que Dios tampoco existe. Los Nozrím en su Nuevo Pacto falso dicen que ya "no hay judíos, ni gentiles, ni mujeres, ni Shabat, etc."
Pero todos estamos aquí. Somos una chispa del Santísimo Dios, bendito sea Él. Nos incumbe celebrar la existencia de toda su creación, incluyendo la riqueza en la diversidad que Dios creó; masculina y femenina. El Shabat es un pacto memorial; el Eterno Dios creó todo en seis días y en el séptimo día se detuvo, haciendo de ese día un día santo para siempre (Levítico 24: 7-8, Isaías 66: 23-24). El sábado testifica que hay un Dios creador que creó todo. Entonces, ¿qué más podríamos esperar de las naciones del mundo? Negar nuestra existencia es el primer paso para negar la existencia de nuestro Creador.
Como nos dice el profeta Isaías, llegará el día en que todos tendrán que inclinarse ante nuestro Dios en Jerusalén, al menos cinco veces al mes: cada Shabat (hay 4 Shabat en un mes) y en cada luna nueva (hay una luna nueva por mes), totalizando al menos cinco veces al mes. Esto les enseñará a las naciones a sincronizar sus vidas con nuestro Dios y a seguir el Calendario Bíblico, abandonando su calendario pagano.
3) ASÍ COMO EL 13 LES METE MIEDO A TODOS, TAMBIÉN LOS JUDÍOS METEN MIEDO
Nuestra esencia, nuestra Atzmut, está revelada en el número 13. De hecho, es algo que trasciende este mundo. La esencia del pueblo judío se extiende hacia el más allá, hacia el próximo mundo. Sorprendentemente, todo esto es evocado por el número "13". La esencia misma de toda la existencia, Dios mismo, está representada por el valor numérico de 13 en el mundo judío y en la Torá que recibimos en el Monte Sinaí.
Es un número aterrador para las naciones del mundo, hasta el punto de afirmar que este número bendito no existe, así como pretenden que no hay nación llamada Israel, sino Palestina, y que nunca nos fue legada una ciudad santa llamada Jerusalén.
Un análisis fascinante de un gran sabio sobre este tema se refiere al mes de Adar II (Adar Bet en hebreo), que es el decimotercer mes en el calendario judío actual. Esto ocurre en todo "ibour yor" (el "año bisiesto") en el calendario judío. Este análisis trata sobre la relación de Israel con Ismael (los árabes). El pueblo de Israel desciende de doce tribus, pero las tribus de Ismael descienden de Agar, una mujer esclava (ver Génesis 25:16 y Marshaa en el Sanhedrín 12a), en oposición a las tribus de Israel.
Los judíos comparten un padre en común con Ismael, pero ahí termina la similitud. El pueblo judío desciende de los tres patriarcas (Abraham, Isaac y Jacob) y las matriarcas (Sara, Rivka, Raquel y Lea) de un nivel espiritual superior.
4) LOS JUDÍOS SON DESCENDIENTES DE 13...
Pero hay más. De hecho, el pueblo judío no solo desciende de doce tribus, ¡sino de 13! Porque José está compuesto de dos tribus. Como dice Jacob: "¡Efraín y Manasés serán míos tal como lo son Rubén y Simón!" (Génesis 48: 5). Aquí radica la clave de nuestra preeminencia sobre todas las naciones. Es la cifra 13 que denota nuestra eternidad. Somos descendientes de 13 tribus cuya sangre fluye por nuestras venas, y nuestra Neshamá (el alma del pueblo judío) proviene de Dios, cuyo valor numérico es 13.
Como pueden notar, el "13" también se refleja en nuestro calendario. Así como nuestras 12 tribus son en realidad 13, nuestros 12 meses del año también son 13.
5) LAS NACIONES VIVEN EN EL PISO 12, MIENTRAS QUE NOSOTROS VIVIMOS EN EL 13
¿Cuál es el significado del número "trece"? Un sabio, refiriéndose al Sefer Yetsirá, menciona los doce bordes de un cubo hablando del mundo actual. Este mundo físico se asemeja a un cubo que tiene seis direcciones: este, oeste, norte, sur, arriba y abajo. Un cubo tiene seis lados, lo que significa que tiene doce bordes donde se unen los lados. Estas corresponden a las doce tribus y los doce meses. Este cubo representa la vida de las otras naciones. Están limitadas por el mundo físico, atrapadas dentro del cubo.
Hay una expresión en inglés que dice: “Think outside the box” (piensa fuera de la caja), y los franceses dicen que hay que "salir de la ruta marcada". Esto significa estar abierto a conceptos que están fuera de los parámetros habituales. El pueblo judío siempre ha vivido "fuera del cubo". Nos hemos unido al Amo del Universo; toda nuestra existencia trasciende los límites del tiempo y el espacio. Nuestra existencia hoy, como una nación que vive según la Torá, es un milagro que dirige al mundo hacia el Creador que está, por definición, fuera de los límites del espacio y del tiempo. Nuestra existencia trasciende lo que se considera posible, y está claro que existimos solo gracias a la bondad especial que el Amo del Universo derrama sobre nosotros.
Vivimos en un lugar difícil y rodeado de enemigos mortales, donde otras naciones nunca podrían haber sobrevivido. Este es el significado de 13: la tribu decimotercera o el decimotercer mes.
6) ¿PARA QUÉ QUEREMOS 13 MESES?
¿Por qué necesitamos un "ibour yor", un año bisiesto con un segundo mes de Adar añadido? Porque es un mandamiento de Dios en relación a la Pascua. Agregamos un mes "Adar Bet" siete veces en cada ciclo de 19 años, porque el año solar es más largo que el año lunar y necesitamos ajustar periódicamente el calendario para mantener la festividad bíblica de la Pascua en el "mes Aviv, el mes de la primavera" (Deuteronomio 16: 1), que se identifica como el mes de Nisán, el primer mes del año. El mes adicional de Adar II sirve para corregir la brecha entre los ciclos lunar y solar.
Pero, ¿por qué necesitamos corregir esta brecha? ¿Acaso debemos creer que Dios creó el universo con un defecto? ¡Imposible! Aprendemos de nuestros sabios que la luna disminuyó al principio de la historia cuando "se quejó" a Dios de que no puede haber "dos reyes" con la misma corona (Julín 60b).
7) LA INTENSIDAD DE LA LUNA Y EL MES NÚMERO 13
Al final de la historia, esta brecha será corregida, como lo recitamos en la oración de “Kidush Levaná”. Me pregunto si la disminución de la luna que ocurrió al comienzo también resultó en la brecha entre los ciclos del sol y la luna. Sabemos que al final de la historia esta brecha se corregirá, como decimos en la oración de Kidush Levaná: "¡Que la luz de la luna sea como la luz del sol y como la luz de los siete días de la creación, tal como estaba antes de ser disminuida!"
En ese tiempo futuro, el número 13 será la condición "normal" de la humanidad, porque será normal vivir una vida completamente conectada con Dios. La humanidad ya no quedará atrapada en el cubo, rodeada de materialismo y esperando siempre su fin por el Ángel de la Muerte. "Y se cumplirá sobre nosotros el versículo que dice: “... Entonces los hijos de Israel volverán y buscarán al Eterno su Dios y a David su rey" (Oseas 3: 5, Kidush Levaná).
El mundo volverá a su estado perfecto, un estado que ahora es invisible para todos, desde que nuestros antiguos antepasados dejaron el Jardín del Edén. ¡Que el mérito de ver esto pronto nos sea concedido en nuestros días!
8) LA SABIDURÍA DEL NÚMERO 13
Para las naciones del mundo, el viernes 13 es un mal presagio, pero para aquellos que conocen a su Dios y obedecen la Torá, este es el día más afortunado que existe. Si tomamos como ejemplo el día de reposo, el Shabat comienza siempre el viernes después de la puesta del sol, y cuando el Shabat cae el día 13 del mes, nuestras posibilidades se multiplican exponencialmente. De hecho, cualquier judío israelí sabe que un viernes 13 es un día extraordinariamente afortunado.
Es importante recordar que existen dos razones, especialmente en este día: Dios declaró que su creación era "muy buena" y también que todos los días de la semana comienzan después del atardecer. Así, el viernes por la noche es el comienzo del séptimo día (el Shabat).
Además, a lo largo de la Torá, el 13 revela su importancia, y las tradiciones judías conformadas por la Torá contienen muchas referencias al 13 en la práctica y obediencia de las Mitzvot (los Mandamientos).
Algunos ejemplos son:El Bar Mitzvá para un niño se celebra a la edad de 13 años.
Hay 13 meses en el calendario hebreo lunisolar en años bisiestos.
La Biblia contiene una lista de 13 atributos del Eterno Dios.
Hay 613 Mitzvot (mandamientos) en toda la Biblia, no solo 10.
Había varios elementos del Templo en Jerusalén que se contaban por 13, etc.
9) LAS FIESTAS SOLEMNES DEL ETERNO SE CELEBRAN DE MANERA GRANDIOSA CUANDO CAEN UN VIERNES 13
Cuando Israel recuperó su independencia en 1948, el primer gobierno provisional se llamó "Minhelet Ha'Am" y tenía 13 miembros (para garantizar el éxito). Este primer gobierno necesitó toda la suerte que pudo tener de su lado ante el peligro que los acechaba.
El gran erudito judío, Maimónides (el Gran Rambam), formuló sus famosos 13 principios de la Emuná (la fe judía), que son hoy un gran pilar del judaísmo. ¿Por qué no usó Maimónides 7 principios o incluso 11? ¡Él eligió EXACTAMENTE 13! Alguien bromeó que el Rambam debe estar girando en su tumba 13 veces al leer esto.
El día anterior a Sucot (La Fiesta de los Tabernáculos) cayó un viernes 13 en el año 2000. La fiesta tuvo una magnitud grandiosa, ya que es una de las fiestas bíblico-judías más grandes del año. Cuando el día anterior al Shabat es un viernes 13, hay tres razones para celebrar.
Cuando las fiestas bíblicas caen en un viernes 13, nos regocijamos más porque vemos eso como si el cielo mismo nos sonriera y la suerte nos alcanzara desde arriba.
10) LA REVELACIÓN Y EL SIGNIFICADO DEL NÚMERO 13
En el judaísmo, el número 13 es muy positivo y está asociado con eventos significativos. Pero, ¿dónde vemos que es bíblicamente positivo?
Si aún existen dudas, no debemos olvidar que hay "13 atributos" que denotan la misericordia de Dios provenientes directamente de la Torá, y también está la lista de los 13 principios de la Emuná que Maimónides extrajo de la Torá; además del milagro de Purim, que fue celebrado por la reina Ester el día 13 del mes de Adar. En la Torá Oral, también hay muchas menciones del número 13. En el Templo de Jerusalén había 13 cajas para dar caridad, cada una grabada con una oración diferente (Temurah 23b), las cortinas de partición eran 13 (Yoma 54b) y había 13 mesas (Tamid 31b).
El Rabino Oshiya nos recuerda que había 13 categorías de daños que se trataban en litigios ante los jueces (Kritut 2b). Las profecías de la Biblia nos dicen que Israel eventualmente se dividirá en 13 secciones tribales en lugar de las 12 secciones originales de Yehoshua (Josué) (Bava Batra 122a). El pacto de circuncisión que Dios hizo con Abraham Avinu contenía 13 Pactos en uno, enfatizado por la mención de la palabra "Pacto" 13 veces en este verso, indicando que su pacto es eterno (Brajot 49a / Génesis 15: 1-14). El Mandamiento de Tsitsit (las franjas en el borde de la ropa) y tallits (mantón de oración) no puede contener más de 13 nudos (el máximo permitido es de 13 nudos, simbolizando los 7 cielos y los 6 espacios entre los cielos) (Menajot 39a).
Es obvio que en la Biblia y en el judaísmo, el número 13 es definitivamente un número bendito, y la mala suerte está lejos de esta cifra significativa.
11) EL VALOR NUMÉRICO DE DIOS EN RELACIÓN A ESO
El número 13 se encuentra entre las figuras más sagradas, ya que está estrechamente asociado con el Eterno (El Señor Dios). Devarim (Deuteronomio) 6: 4 dice: “Shemá Israel…” es decir: Escucha, oh Israel: el Eterno nuestro Dios, el Eterno es uno. Este verso del Shemá nos muestra una relación muy importante: que Dios tiene una unidad perfecta e inseparable. La oración del Shemá se recita dos veces al día por los judíos practicantes para obedecer este mandamiento de la Torá que se encuentra en el mismo Shemá. El propósito del Shemá no es solo declarar que el Eterno es un solo Dios, sino más bien declarar que el Eterno es una (Unidad Inseparable) y que no hay nada en toda la existencia aparte de Él. El mundo y todo lo que nos rodea son solo una extensión del Eterno.
El Shemá no es solo una declaración de fe; de hecho, con el Shemá, uno está llamado a unificar todo con Dios, unificándonos incluso nosotros mismos a Él y a toda su creación. No hay nada aparte de su unidad; nada ni nadie puede existir fuera del Eterno. Dios es Uno, solo Él tiene existencia y vivifica a todos.
El valor numérico del nombre de Dios es 13. Para ayudarnos a comprender la relación entre el Eterno y su unidad, Dios nos dio el idioma hebreo. Parte de este lenguaje es que cada letra no solo tiene un significado intrínseco, sino que también tiene un valor numérico, como se aprende en nuestros estudios de las letras hebreas. Podemos ver que el valor numérico de las letras hebreas que forman la palabra "Ejad" (Unidad Divina), cuyo significado es uno, es 13.
También la palabra "amor" en hebreo, al igual que "Ejad" (Unidad), tiene un valor numérico de 13. Los estudiosos de Jazal enseñan que si dos palabras tienen el mismo valor numérico, entonces el significado esencial de estas dos palabras es el mismo. Sabemos que Dios es amor, por lo que el valor numérico de 13 en estas palabras nos da una relación muy importante: solo hay un Dios, y ese Único Dios es amor. Sin olvidar que el mandamiento número uno es saber que el Eterno es el Dios Único y que el mandamiento más importante es amar al Eterno con todo el corazón, con toda la fuerza y con el alma.
Por lo tanto, se deduce que nos convertimos en uno con el Eterno (nuestro Dios) cuando lo amamos y amamos lo que Él ha creado. Esto significa que el amor nos une con el objeto de nuestro amor, y la unificación con el Eterno implica un corazón unido en el saber, el conocimiento, la creencia en Él, la lealtad y la devoción hacia Dios.
Así vemos que el Señor Dios Todopoderoso, el Eterno, es igual a 13; por el valor numérico de su Santo Nombre, y por el valor numérico de su unidad única e incomparable, así como por el valor numérico de su querido atributo, su amor. Por lo tanto, el significado del número 13 es el Nombre de Dios, su unidad y también su amor; lo cual es la esencia misma del Señor Creador.
12) LOS 13 PRINCIPIOS DE LA EMUNÁ (LA FE)
A lo largo del sidur (el libro de oraciones) y en el pensamiento judío, el número 13 se utiliza para expresar la unidad del Eterno Dios y su unidad indivisible. Esto se enfatiza por los 13 principios que expresan la esencia de la Emuná (la fe judía), que nos permiten tener un apego al Eterno y su mundo sin fin. La siguiente lista contiene estos trece principios del erudito judío, el Rambam. Esto está de acuerdo con el requisito mínimo de la creencia judía de la pura Torá:El Eterno, el Señor Dios, existe.
El Eterno, el Señor Dios, es uno y único; no hay nadie adicional.
El Eterno, el Señor Dios, es incorpóreo (no tiene cuerpo).
El Eterno, Dios, es eterno. Es el único que tiene vida, el único que da vida.
Las oraciones deben dirigirse al Eterno, al Señor Dios, a Él solo y a ningún otro.
Las palabras de los profetas del Señor Dios son verdaderas.
Las profecías de Moisés son verdaderas, y Moisés fue el más grande de todos los profetas.
La Torá escrita (los primeros cinco libros de la Biblia) y la Torá oral (todas las enseñanzas ahora contenidas en el Talmud y otros escritos) fueron entregadas a Moisés.
No habrá otra Torá y la Torá nunca se cambiará por otra. Dios nunca cambiará la Torá por algo nuevo.
El Eterno, el Señor Dios, conoce los pensamientos y los hechos de los hombres.
El Eterno, el Señor Dios, recompensará a los buenos y castigará a los malvados.
El Mashíaj (el Mesías), el hijo de David, vendrá, y debe esperarse todos los días.
Los muertos serán resucitados. Dios resucitará a los muertos.
13) LOS XIII ATRIBUTOS DE LA MISERICORDIA DIVINA
Shemot (Éxodo) 34: 6-7: "Y el Eterno pasó delante de él, y proclamó: Yah-Adonai, Yah-Adonai, Dios misericordioso y compasivo, lento para la ira, rico en bondad y verdad, mostrando misericordia a miles de personas, perdonando la iniquidad, transgresión y pecado; y esto en ningún caso borrará al culpable; visita la iniquidad de los padres sobre los hijos y los hijos de los niños, hasta la tercera y cuarta generación."
Permíteme separar y explicar estos 13 atributos de las palabras hebreas:
Yah-Adonai - HaShem tiene compasión ante el hombre que peca. Este nombre representa el atributo de la compasión de Dios antes de que uno haya pecado. Incluso antes de que una persona haya pecado, todavía necesita compasión celestial, ya que Dios no nos debe nada; todo lo que tenemos es solo por su gracia y compasión. Aunque Dios sabe que la persona pecará en el futuro, su compasión por él en este momento permanece, ya que la persona todavía no ha pecado.
Yah-Adonai - HaShem tiene compasión después de que el hombre haya pecado. Representa el atributo de compasión de Dios cuando uno ya ha pecado y se ha arrepentido. A diferencia del comportamiento humano, que a menudo se aleja de quien lo ha ofendido, Dios siempre puede aceptar el regreso del arrepentido con total compasión y amor.
"El" - Dios poderoso en su misericordia, Él provee a todas las criaturas de acuerdo a sus necesidades. Este nombre representa el poder de la misericordia de Dios, que a veces excede incluso la compasión indicada por el nombre de "Dios". Proporciona grandes beneficios a las personas, mucho más allá de lo que necesitan para sobrevivir.
"Rajúm" - Misericordioso y compasivo, para que la humanidad no esté en apuros. Este atributo facilita un alivio del castigo de los pecadores cuando lo invocan. Alternativamente, Dios protege a sus hijos para que no caigan.
"Janún" - Es un Dios agraciado cuando la humanidad ya está en peligro. La gracia de Dios trabaja de manera caritativa para aquellos que la piden, incluso si son indignos. La misericordia de Dios salva a los que han caído y no tienen ni la fuerza ni la voluntad de salvarse.
"Erej Apayim" - Un Dios que es lento para enojarse. Dios se toma su tiempo antes de enojarse, con la esperanza de que la persona se arrepienta.
"Rav Jesed" - Un Dios rico en bondad. Él es abundante en su bondad y muestra una gran generosidad hacia aquellos que lo necesitan, incluso si no lo merecen.
"Emet" - Dios es la verdad. Por su verdad, Él es fiel en el cumplimiento de sus promesas y recompensa generosamente a quienes hacen su voluntad.
"Notser Jesed La’Alafím" - Dios tiene compasión y misericordia a miles. Él preserva Su bondad por miles de generaciones, guardando y preservando las buenas obras de los justos.
"Nosé Avón" - Un Dios que perdona la iniquidad. Dios perdona a los pecadores voluntarios si se arrepienten.
"Nosé Peshá" - Un Dios que perdona la transgresión/rebelión. Dios perdona incluso a aquellos que se rebelan contra Él, esperando su arrepentimiento.
"Nosé Jatá" - Un Dios que perdona los errores/pecados. Dios perdona los pecados cometidos por apatía y negligencia.
"Ve’Naké" - Un Dios de perdón. Él acepta la Teshuvá (arrepentimiento) de una persona y limpia su pizarra completamente, para que no quede vestigio de pecado.
Hay mérito en recitar estos trece atributos después de nuestra Teshuvá, para que el Eterno nos otorgue expiación. ¡Tal es la importancia del número 13!
De estos ejemplos, podemos ver que el número 13 se usa en la oración judía para expresar la unidad del Eterno con su pueblo.
A pesar de la superstición del número 13 en muchas culturas y religiones, especialmente en la sociedad moderna liberal y "progresista" en la que vivimos, es importante recordar que, aunque difícilmente encontremos un ascensor en un edificio de gran altura con un botón que muestre el piso 13, esto no cambiará la realidad. Las personas pueden creer que viven en el piso 14, pero el ascensor aún se detendrá en el piso 13.
FUENTES: El Majzor Artscroll’s de Yom Kipur; Jewish Treats; Aviv, Bar Mitzvá, Maimónides, Meguilat Ester/Purim, Talmud; E-Teacher; Beit-Emuná, Tomer Devora.
LA NOUVELLE ALLIANCE - C’EST LA MEME TORAH
L’ INTERDIT DE FAIRE COMME LES PAÏENS
Por Enerio Yojanán BENORINU
VISITE LA PAGINA DE LIBROS DEL AUTOR
LEHANIAJ TEFILIN
MODÉ ANI
TZITZIT Y TEFILIN
HA'AKEDA
LE'OLAM YEHE ATA HU
KIOR Y KORBANOT - MAÑANA Y TARDE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario