El Aniversario de la Creación

// JavaScript Code

VAYAKHEL




Esta Parashá fue Preparada Por ABA-EYBO

PARSHAT VAYAKHEL

Éxodo 35:1-38:20


DEDICADA A LA MEMORIA Y PARA MÉRITO DE:     

       

Sarah Imenu - (כריסטינה מרים דה בלר), Rajel Savua de Akiva

Rabbi Akiva Ben Yosef, Jeannette Agustin San Juan, Fortune Agustin, 

Filomena Agustin de San Juan, Federmo San Juan,  Aba Mevoyan Beler, Rajel Mazouz

Claudio Alfredo Beler San Juan;  (סוג'ונטו בן סופריו) ; ( אבא סופריו) , Rabbi Ya’akov Abuhatzeira

 (כל הזקנים בדורותיהם, מצד אבי, ובצד אמי);  Chaya Mushka Schneersohn

Y de todos los Anusim de la casa de Israel; Jean-Baptiste Alvares

 ז'אן בטיסט אלבארס , רבי שלמה לוריא, מהרש״ל

Jean Baptiste Louis Agustin Rodriguez Alvarez, Rav Dov Ber de Lubavitch

 אורינו ז'אן בטיסט אלבארס; 

Eli Ha’Kohen, Pinjás Ve’Ikavod Ha’Kohen. Abayé Ha’Kohen,

El Rebbe de Lubavitch, Menajem Mendel Shnirsohn Zt”L;

Yehuda Ha’Jassid,

Rabino Israel Meir KaGan el Jafets Ha’Jaim.

Rabi Itzhak Sedeka, Rabi Jai Tayeb Lomet, Rabi Yehoshua Bessis




CONTENIDO DE LA PARASHÁ



SOBRE EL ESTUDIO DE SHABAT



COMENTARIO SOBRE LA PARASHÁ

El Pueblo de Israel es mandado a contribuir, cada uno, con medio shekel de plata para el Santuario. También son dadas las instrucciones para construir el Kior, una gran vasija de agua para el Santuario, junto con el aceite de unción y el incienso. Los artesanos “sabios de corazón” Betzalel y Ahaliav son puestos a cargo de la construcción del Santuario; el pueblo es mandado nuevamente a observar el Shabat.

Cuando Moshe no vuelve en el momento esperado del Monte Sinaí, la gente se fa un Becerro de Oro y lo adora. Dios se propone destruir a la nación errante de Israel, pero Moshe intercede por ellos. Moshe desciende del monte cargando las Tablas del Testimonio grabadas con los Mandamientos; viendo a la gente bailar alrededor de su ídolo, rompe las Tablas, destruye el Becerro de Oro y manda a matar a los principales líderes de la revuelta contra Dios. Luego vuelve hacia Dios y dice: “Si no los perdonas, bórrame de Tu libro que has escrito.”

Dios perdona, pero dice que los efectos del pecado serán sentidos por muchas generaciones. Primero, Dios propone mandar Su ángel junto a la gente para guiarlos, pero Moshe insiste que Dios Mismo los acompañe hasta la Tierra Prometida.

Moshe prepara dos tablas nuevas y asciende la montaña una vez más, donde Dios escribe de nuevo el pacto en las Segundas Tablas. En la montaña, Moshe es agraciado con la visión de los Trece Atributos de Misericordia Divina. Tan radiante es el rostro de Moshe a su regreso del monte, que debe cubrírselo con un velo, que se retira sólo cuando habla con Dios y para enseñarle la ley al pueblo.



BENDICIONES PARA ANTES DE LEER LA TORÁ


Antes de leer o estudiar la Torá hay que acostumbrarse a bendecir el Eterno (Hashem). Mantén en mente que el nombre de D.ios que se usa cuando decimos nuestras plegarias y cuando leemos la Torá o cuando bendecimos a D.ios es “Adonai”. Donde quiera que aparezca su nombre lo pronunciamos “Adonai”. Dondequiera que aparece el nombre del Eterno, lo pronunciamos Adonai en esos momentos, en otros momentos sólo decimos Hashem.


Bendigo al Eterno, el D.ios Bendito

¡Bendito sea el Eterno quien debe ser bendecido!


En Hebreo

¡Barúj Atáh (Adonai), Eloheinu Meléj Ha’Olám, Asher Bájar Bánu Mikól Ha’Amím VeNatán Lanú Et Torató. Barúj Atáh Adonai Notén HaTorá!


En Español
¡Bendito Eres Tú Adonai, Elohim Nuestro y Rey del universo, que Nos Ha Escogido de entre todas las naciones y nos Ha Entregado Su Torá. Bendito eres Tú Adonai, donador de la Torá!La lectura de la Torá, en un Shabat tradicional, la parashá se divide en siete lecturas llamadas aliyot.


וַיַּקְהֵ֣ל משֶׁ֗ה אֶת־כָּל־עֲדַ֛ת בְּנֵ֥י יִשְׂרָאֵ֖ל


Parashat Va'Yakhel


Primera Aliyá - Éxodo 35: 1–20
Pre-Lectura

En la primera lectura (aliyá), Moisés convocó a los israelitas para construir el Tabernáculo. Comenzó recordándoles el mandamiento de Dios de guardar el Shabat como un día de descanso completo. Luego, les indicó que recogieran Terumá (regalos u ofrendas) de materiales, de aquellos cuyo corazón estuviera dispuesto a donar: ofrendas de oro, plata, cobre, hilos de colores, lino fino, pelo de cabra, pieles de carnero curtidas, madera de acacia, aceite de oliva, especias, lapislázuli y otras piedras. Moisés invitó a todos los que tenían habilidad para hacer el Tabernáculo, sus muebles y las vestiduras de los Cohaním (sacerdotes).

Lectura

Éxodo 35:1–35 Moisés reunió a toda la congregación de los hijos de Israel y les dijo: "Estas son las cosas que el Eterno ha mandado que hagan. Seis días se hará obra, pero el séptimo será santo, sábado de reposo al Eterno; cualquiera que trabaje en él, morirá. No encenderán fuego en sus moradas el día de sábado.

Y Moisés habló a toda la congregación de los hijos de Israel, diciendo: "Esto es lo que el Eterno ha mandado:

Tomen de entre ustedes ofrenda para el Eterno; todo el que tenga un corazón generoso la traerá: oro, plata, metal; y cárdeno, púrpura, carmesí y lino fino, y pelo de cabras; cueros rojos de carneros, cueros de tejones y madera de Sittim; aceite para la luminaria, especias aromáticas para el aceite de la unción y para el perfume aromático; piedras de ónix y demás piedras preciosas para el ephod y el racional.

Y todo sabio de corazón entre ustedes vendrá y hará todas las cosas que el Eterno ha mandado:

el tabernáculo, su tienda, su cubierta, sus anillos, sus tablas, sus barras, sus columnas y sus bases; el arca, sus varas, la cubierta y el velo de la tienda; la mesa, sus varas, todos sus vasos y el pan de la proposición; el candelabro de la luminaria, sus vasos, sus candilejas y el aceite para la luminaria; el altar del perfume, sus varas, el aceite de la unción y el perfume aromático, y el pabellón de la puerta para la entrada del tabernáculo; el altar del holocausto, su enrejado de metal, sus varas, todos sus vasos y la fuente con su basa; las cortinas del atrio, sus columnas, sus bases y el pabellón de la puerta del atrio.

Las estacas del tabernáculo, las estacas del atrio y sus cuerdas; las vestiduras del servicio para ministrar en el santuario, las sagradas vestiduras de Aarón el sacerdote y las vestiduras de sus hijos para servir en el sacerdocio. Y salió toda la congregación de los hijos de Israel de delante de Moisés.

Segunda Aliyá - Éxodo 35: 21-29
Pre-Lectura

En la segunda Aliyá, los israelitas trajeron las ofrendas que pidió Moisés.

Lectura

Éxodo 35:21–29Y vino todo varón a quien su corazón estimuló, y todo aquel a quien su espíritu le dio voluntad, y trajeron ofrenda al Eterno para la obra del Tabernáculo del testimonio, y para toda su fabricación, y para las sagradas vestiduras.

Y vinieron así hombres como mujeres, todo voluntario de corazón, y trajeron cadenas y zarcillos, sortijas y brazaletes, y toda joya de oro; y cualquiera ofrecía ofrenda de oro al Eterno.

Todo hombre que se hallaba con jacinto, púrpura, carmesí, lino fino, pelo de cabras, cueros rojos de carneros o cueros de tejones, lo traía.

Cualquiera que ofrecía ofrenda de plata o de metal, la traía al Eterno; y todo el que se hallaba con madera de Sittim, la traía para toda la obra del servicio.
Además, todas las mujeres sabias de corazón hilaban de sus manos y traían lo que habían hilado: cárdeno, púrpura, carmesí o lino fino.

Y todas las mujeres cuyo corazón las levantó en sabiduría, hilaron pelos de cabras.

Y los príncipes trajeron piedras de ónix y las piedras de engaste para el ephod y el racional; y la especia aromática y aceite para la luminaria, y para el aceite de la unción, y para el perfume aromático.

De los hijos de Israel, así hombres como mujeres, todos los que tuvieron corazón voluntario para traer para toda la obra que el Eterno había mandado por medio de Moisés que hicieran, trajeron ofrenda voluntaria al Eterno.

Tercera Aliyá - Éxodo 35: 30–36: 7
Pre-Lectura

En la tercera aliyá, Moisés anunció que Dios había seleccionado a Betzalel y Aholiab para dotarlos de las habilidades necesarias para construir el Tabernáculo. Moisés llamó a ellos y a todas las personas capacitadas para emprender la tarea. Los israelitas trajeron más de lo necesario, por lo que Moisés proclamó el fin de la colecta.

Lectura

Éxodo 35:30–36:7Y dijo Moisés a los hijos de Israel: "Mirad, el Eterno ha nombrado a Betzalel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá; y lo ha henchido de espíritu de Dios, en sabiduría, en inteligencia y en ciencia, y en todo artificio, para proyectar inventos, para trabajar en oro, y en plata, y en metal, y en obra de pedrería para engastar, y en obra de madera, para trabajar en toda invención ingeniosa.

Y ha puesto en su corazón el que pueda enseñar, así él como Aholiab hijo de Ahisamac, de la tribu de Dan; y los ha henchido de sabiduría de corazón, para que hagan toda obra de artificio, y de invención, y de recamado en jacinto, y en púrpura, y en carmesí, y en lino fino, y en telar; para que hagan toda labor, e inventen todo diseño.

Éxodo 36:1–7Hizo, pues, Bezaleel y Aholiab, y todo hombre sabio de corazón, a quien el Eterno dio sabiduría e inteligencia para que supiesen hacer toda la obra del servicio del santuario, todas las cosas que había mandado el Eterno.
Y Moisés llamó a Betzalel y a Aholiab, y a todo varón sabio de corazón, en cuyo corazón había dado el Eterno sabiduría, y a todo hombre a quien su corazón le movió a llegarse a la obra, para trabajar en ella;

Y tomaron de delante de Moisés toda la ofrenda que los hijos de Israel habían traído para la obra del servicio del santuario, a fin de hacerla. Y ellos le traían aún ofrenda voluntaria cada mañana.

Vinieron, por tanto, todos los maestros que hacían toda la obra del santuario, cada uno de la obra que hacía.

Y hablaron a Moisés, diciendo: "El pueblo trae mucho más de lo que es menester para la atención de hacer la obra que el Eterno ha mandado que se haga."

Entonces Moisés mandó pregonar por el campo, diciendo: "Ningún hombre ni mujer haga más obra para ofrecer para el santuario." Y así fue el pueblo impedido de ofrecer; pues tenía material abundante para hacer toda la obra, y sobraba.

Cuarta Aliyá - Éxodo 36: 8-19
Pre-Lectura

En la cuarta aliyá, los trabajadores calificados confeccionaron las cortinas, el lazo, los cierres y las cubiertas del Tabernáculo.

Lectura

Éxodo 36:8–19Y todos los sabios de corazón entre los que hacían la obra, hicieron el tabernáculo de diez cortinas, de lino torcido, y de jacinto, y de púrpura y carmesí; las cuales hicieron de obra prima, con querubines.

La longitud de una cortina era de veintiocho codos, y la anchura de cuatro codos: todas las cortinas tenían una misma medida.

Y juntó las cinco cortinas una con la otra; asimismo unió las otras cinco cortinas una con la otra.

E hizo las lazadas de color de jacinto en la orilla de una cortina, en el borde, a la juntura; y así hizo en la orilla al borde de la segunda cortina, en la juntura.

Cincuenta lazadas hizo en una cortina, y otras cincuenta en la segunda cortina, en el borde, en la juntura; las unas lazadas enfrente de las otras. Hizo también cincuenta corchetes de oro, con los cuales juntó las cortinas, una con la otra; y hízose un tabernáculo.

Hizo asimismo cortinas de pelo de cabras para la tienda sobre el tabernáculo, y hízolas en número de once. La longitud de una cortina era de treinta codos, y la anchura de cuatro codos: las once cortinas tenían una misma medida.

Y juntó las cinco cortinas de por sí, y las seis cortinas aparte. Hizo además cincuenta lazadas en la orilla de la postrera cortina en la juntura, y otras cincuenta lazadas en la orilla de la otra cortina en la juntura. Hizo también cincuenta corchetes de metal para juntar la tienda, de modo que fuese una. E hizo una cubierta para la tienda de cueros rojos de carneros, y una cubierta encima de cueros de tejones.

Quinta Lectura - Éxodo 36: 20–37: 16
Pre-Lectura

En la quinta aliyá, se hizo la base del Tabernáculo, revestidas de oro, tablas pulidas cada una con dos espigas, y sus dos basas de plata, barras de madera de acacia recubiertas de oro, anillos de oro, velo de la cubierta, cuatro pilares de madera de acacia revestidos de oro, y pantalla para la puerta sostenida por cinco pilares revestidos de oro y basas de latón. Betzalel hizo el arca, la cubierta y siete lámparas de aceite de oro colocadas sobre el candelabro de oro que cubre parcialmente la mesa.

Lectura

Éxodo 36:20–37:16Además hizo las tablas para el tabernáculo de madera de Sittim, para estar derechas.

La longitud de cada tabla de diez codos, y de codo y medio la anchura. Cada tabla tenía dos quicios enclavijados el uno delante del otro: así hizo todas las tablas del tabernáculo.

Hizo, pues, las tablas para el tabernáculo: veinte tablas al lado del austro, al mediodía. Hizo también las cuarenta basas de plata debajo de las veinte tablas: dos basas debajo de una tabla para sus dos quicios, y dos basas debajo de la otra tabla para sus dos quicios.

Y para el otro lado del tabernáculo, a la parte del aquilón, hizo veinte tablas, con sus cuarenta basas de plata: dos basas debajo de una tabla, y dos basas debajo de la otra tabla.

Y para el lado occidental del tabernáculo hizo seis tablas. Para las esquinas del tabernáculo en los dos lados hizo dos tablas, las cuales se juntaban por abajo, y asimismo por arriba a un gozne: y así hizo a una y a la otra en las dos esquinas. Eran, pues, ocho tablas, y sus basas de plata dieciséis; dos basas debajo de cada tabla.

Hizo también las barras de madera de Sittim; cinco para las tablas de un lado del tabernáculo, y cinco barras para las tablas del otro lado del tabernáculo, y cinco barras para las tablas del lado del tabernáculo a la parte occidental. Y hizo que la barra del medio pasase por medio de las tablas de un cabo al otro.

Y cubrió las tablas de oro, e hizo de oro los anillos de ellas por donde pasasen las barras: cubrió también de oro las barras. Hizo asimismo el velo de cárdeno, púrpura, carmesí y lino torcido, el cual hizo con querubines de delicada obra. Y para él hizo cuatro columnas de madera de Sittim; y cubriólas de oro, los capiteles de las cuales eran de oro; e hizo para ellas cuatro basas de plata de fundición.

Hizo también el velo para la puerta del tabernáculo, de jacinto, púrpura, carmesí y lino torcido, obra de recamador; y sus cinco columnas con sus capiteles: y cubrió las cabezas de ellas y sus molduras de oro; pero sus cinco basas las hizo de metal.

Éxodo 37:1–29Hizo también Betzalel el arca de madera de Shittim: su longitud era de dos codos y medio, y de codo y medio su anchura, y su altura de otro codo y medio; y cubrióla de oro puro por dentro y por fuera, y hízole una cornisa de oro en derredor.

Hízole además de fundición cuatro anillos de oro a sus cuatro esquinas; en un lado dos anillos y en el otro lado dos anillos. Hizo también las varas de madera de Sittim, y cubriólas de oro. Y metió las varas por los anillos a los lados del arca, para llevar el arca.

Hizo asimismo la cubierta de oro puro: su longitud de dos codos y medio, y su anchura de codo y medio. Hizo también los dos querubines de oro, labrados a martillo, a los dos cabos de la cubierta; el un querubín de esta parte al un cabo, y el otro querubín de la otra parte al otro cabo de la cubierta: hizo los querubines a sus dos cabos.

Y los querubines extendían sus alas por encima, cubriendo con sus alas la cubierta: y sus rostros el uno enfrente del otro, hacia la cubierta los rostros de los querubines. 

Hizo también la mesa de madera de Sittim; su longitud de dos codos, y su anchura de un codo, y de codo y medio su altura; y cubrióla de oro puro, e hízole una cornisa de oro en derredor.

Hízole también una moldura alrededor, del ancho de una mano, a la cual moldura hizo la cornisa de oro en circunferencia. Hízole asimismo de fundición cuatro anillos de oro, y púsolos a las cuatro esquinas que correspondían a los cuatro pies de ella. Delante de la moldura estaban los anillos, por los cuales se metiesen las varas para llevar la mesa.

E hizo las varas de madera de Sittim para llevar la mesa, y cubriólas de oro. También hizo los vasos que habían de estar sobre la mesa, sus platos, y sus cucharas, y sus cubiertos y sus tazones con que se había de libar, de oro fino.

Sexta Aliyá - Éxodo 37: 17–29
Pre-Lectura

En la sexta aliyá, Betzalel hizo la menorá y el altar del incienso.

Lectura

Éxodo 37:17–29Hizo asimismo el candelero de oro puro, y hízolo labrado a martillo: su pie y su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores eran de lo mismo. De sus lados salían seis brazos; tres brazos de un lado del candelero, y otros tres brazos del otro lado del candelero: En un brazo, tres copas figura de almendras, una manzana y una flor; y en el otro brazo tres copas figura de almendras, una manzana y una flor: y así en los seis brazos que salían del candelero.

Y en el candelero había cuatro copas figura de almendras, sus manzanas y sus flores: Y una manzana debajo de los dos brazos de lo mismo, y otra manzana debajo de los otros dos brazos de lo mismo, y otra manzana debajo de los otros dos brazos de lo mismo, conforme a los seis brazos que salían de él. Sus manzanas y sus brazos eran de lo mismo; todo era una pieza labrada a martillo, de oro puro.  

Hizo asimismo sus siete candilejas, y sus despabiladeras, y sus platillos, de oro puro; de un talento de oro puro lo hizo, con todos sus vasos. Hizo también el altar del perfume de madera de Sittim: un codo su longitud, y otro codo su anchura, era cuadrado; y su altura de dos codos; y sus cuernos de la misma pieza. Y cubriólo de oro puro, su mesa y sus paredes alrededor, y sus cuernos: e hízole una corona de oro alrededor. 

Hízole también dos anillos de oro debajo de la corona en las dos esquinas a los dos lados, para pasar por ellos las varas con que había de ser conducido. E hizo las varas de madera de Sittim, y cubriólas de oro. Hizo asimismo el aceite santo de la unción, y el fino perfume aromático, de obra de perfumador.

Séptima Aliyá - Éxodo 38: 1–20
Pre-Lectura

En la séptima aliyá, Betzalel hizo el altar para los sacrificios, la fuente y el recinto del Tabernáculo.

Lectura

Éxodo 38:1–20Igualmente hizo el altar del holocausto de madera de Sittim: su longitud de cinco codos, y su anchura de otros cinco codos, cuadrado, y de tres codos de altura. E hízole sus cuernos a sus cuatro esquinas, los cuales eran de la misma pieza, y cubriólo de metal.

Hizo asimismo todos los vasos del altar: calderas, tenazas, tazones, garfios y palas: todos sus vasos hizo de metal. E hizo para el altar el enrejado de metal, de hechura de red, que puso en su cerco por debajo hasta el medio del altar.

Hizo también cuatro anillos de fundición a los cuatro cabos del enrejado de metal, para meter las varas. E hizo las varas de madera de Sittim, y cubriólas de metal. Y metió las varas por los anillos a los lados del altar, para llevarlo con ellas: hueco lo hizo, de tablas.

También hizo la fuente de metal, con su basa de metal, de los espejos de las que velaban a la puerta del tabernáculo del testimonio. Hizo asimismo el atrio; a la parte austral del mediodía las cortinas del atrio eran de cien codos, de lino torcido: sus columnas veinte, con sus veinte basas de metal: los capiteles de las columnas y sus molduras, de plata.

Y a la parte del aquilón cortinas de cien codos: sus columnas veinte, con sus veinte basas de metal; los capiteles de las columnas y sus molduras, de plata. A la parte del occidente cortinas de cincuenta codos: sus columnas diez, y sus diez basas; los capiteles de las columnas y sus molduras, de plata.

Y a la parte oriental, al levante, cortinas de cincuenta codos: al un lado cortinas de quince codos, sus tres columnas y sus tres basas; al otro lado, de una parte y de la otra de la puerta del atrio, cortinas de a quince codos, sus tres columnas y sus tres basas.

Todas las cortinas del atrio alrededor eran de lino torcido. Y las basas de las columnas eran de metal; los capiteles de las columnas y sus molduras, de plata; asimismo las cubiertas de las cabezas de ellas, de plata: y todas las columnas del atrio tenían molduras de plata.

Y el pabellón de la puerta del atrio fue de obra de recamado, de jacinto, púrpura, carmesí y lino torcido: la longitud de veinte codos, y la altura en el ancho de cinco codos, conforme a las cortinas del atrio.

Y sus columnas fueron cuatro con sus cuatro basas de metal: y sus capiteles de plata; y las cubiertas de los capiteles de ellas y sus molduras, de plata.
Y todas las estacas del tabernáculo y del atrio alrededor fueron de metal.

Maftir Vayak'hel

Lectura FinalY cuando venía Moisés delante del Eterno para hablar con Él, se quitaba el velo hasta que salía; y saliendo, hablaba con los hijos de Israel lo que le era mandado; Y veían los hijos de Israel el rostro de Moisés, que la tez de su rostro era resplandeciente; y volvía Moisés a ponerse el velo sobre su rostro, hasta que entraba a hablar con Él.

Bendiciones para Antes de Leer la Haftará

Antes de leer la Haftará, el lector o el estudiante debe decir esta bendición:
En Hebreo

¡Barúj Atáh Adonai Eloheinu Meléj HaOlám Asher Bájar Bin-vi-ím Tovím Ve-Ratzá Ve-Divreijem Ha-Ne-Emarim Ve-Emét! ¡Barúj Atáh Adonai Ha-Bojer Ba-Torá Uv-Moshé Avdó Uv-Israel Amó U-ninviei Ha-Emét Va-Tsedék!
En Español

¡Bendito Eres Tú, Adonai, Elohim Nuestro, Rey del Universo, que escogiste Buenos Profetas y te complaciste con sus palabras que fueron pronunciadas con Verdad! ¡Bendito Eres Tú, Adonai, que escogiste la Torá y a Moshé tu Siervo, y a Israel Tu Pueblo, y a Los Profetas de Verdad y Justicia!

Haftará para la Parashá de Vayak’hel


Cuando la parashá Vayak’hel se lee sola, la Haftará es:Para los judíos asquenazíes: 1 Reyes 7: 40-50

Para los judíos sefardíes: 1 Reyes 7: 13-26
Comparación de la Parashá y la Haftará

Tanto la parashá como la haftará informan sobre cómo el líder se encarga del lugar santo: la construcción del Tabernáculo en la parashá por Moisés, y la construcción del Templo de Salomón en Jerusalén en la haftará. Ambas lecturas consideran los metales particulares para el espacio sagrado.
Shabat Shekalim

Cuando la Parashá de Vayak'hel coincide con el sábado especial Shabat Shekalim, la Haftará es 2 Reyes 12: 1-17.
Parashah Vayak’hel-Pekudei

Cuando la parashá Vayakhel se combina con la parashá Pekudei, la Haftará es:Para los judíos asquenazíes: 1 Reyes 7: 51-8: 21
Para los judíos sefardíes: 1 Reyes 7: 40-50
Shabat HaJodesh

Cuando la Parashá coincide con Shabat HaJodesh, la Haftará es:Para los judíos asquenazíes: Ezequiel 45: 16-46: 18
Para los judíos sefardíes: Ezequiel 45: 18-46: 15

En Shabat HaJodesh, se lee Éxodo 12: 1-20, donde Dios ordena que "Este mes será el principio de los meses, será el primer mes del año", y donde Dios emitió los mandamientos de la Pascua.

Shabat Pará

Cuando la parashá coincide con el Shabat Pará, la Haftará es:Para los judíos asquenazíes: Ezequiel 36: 16-38
Para los judíos sefardíes: Ezequiel 36: 16-36

En Shabat Pará, se lee Números 19: 1-22, que describe los ritos de purificación usando la novilla roja. De manera similar, la Haftará en Ezequiel 36 también describe la purificación.


______________________________________________________________

Cuestionario sobre la Parashá Vayak’hel
Preguntas y Respuestas

1 ¿En qué día Moisés (hizo el Hakhel) reunió al pueblo judío? Éxodo 35: 1 - El día después de Iom Kipur (Yom Kipur).

2 ¿Por qué está escrita la prohibición de trabajar en Shabat antes de la instrucción para construir el Mishkán? Éxodo 35: 2 - Para enfatizar que la construcción del Mishkán no reemplaza las leyes de Shabat.

3 ¿Por qué la Torá especifica la prohibición particular de encender un fuego en Shabat justo después de haber notado la prohibición general de trabajar en Shabat? Éxodo 35: 3 - Para enseñar que encender un fuego en Shabat es castigado con más severidad en comparación con las otras "Melajot".

4 ¿Qué función cumplió el "Yitdot Ha'Hishkan"? Éxodo 35:18 - Los bordes de las cortinas estaban sujetos a ellos.

5 ¿Qué función cumplió el "Bigdei Hasrad"? Éxodo 35:19 - Cubrían el arón, el shulján, la Menoráh y las Mizbajot cuando eran empacados para el transporte.

6 ¿Qué era inusual en la forma en que las mujeres tejían el pelo de la cabra? Éxodo 35:26 - Era hilado directamente de las espaldas de las cabras.

7 ¿Por qué los Nesi'im fueron los últimos en contribuir a la construcción del Mishkán? Éxodo 35:27 - La Torá muestra su insatisfacción al eliminar una letra de su título.

8 ¿A quiénes identifica la Torá como los principales constructores del Mishkán? Éxodo 35:30, 35:34 - Betzalel Ben Uri de la tribu de Yehuda; y a Oholiav Ben Ajisamaj de la tribu de Dan.

9 ¿A qué hora del día traían las personas sus contribuciones diarias para la construcción del Mishkán? Éxodo 36: 3 - Mañana.

10 ¿Para qué se usaba el pelo de cabra tejido? Éxodo 36:14 - Era transformado en cortinas para ser cubierto sobre el Mishkán.

11 ¿Qué imagen fue tejida en el Parojet? Éxodo 36:35 - Kerubín.

12 ¿Por qué la Torá atribuye la construcción del arón a Betzalel? Éxodo 37: 1 - Porque se dedicó a su construcción más que nadie.

13 ¿Dónde se ubicaron los Kheruvím esculpidos? Éxodo 37: 7 - En los dos extremos del Kaporet.

14 ¿Cuántas lámparas tenía la Menorá? Éxodo 37:23 - Siete.

15 ¿De qué materiales estaba compuesto el Mizbe'aj Ha'Ketoret? Éxodo 37: 25,26 - Madera recubierta de oro.

16 ¿De qué material fue compuesto el Mizbe'aj Ha'Oláh? Éxodo 38: 1-2 - Madera recubierta de cobre.

17 El Kiyor estaba hecho de espejos de cobre. ¿Qué función cumplieron estos espejos en Egipto? Éxodo 38: 8 - Ayudaron en la proliferación del pueblo judío.

18 ¿Cómo promovió el Kiyor la paz? Éxodo 38: 8 - Sus aguas ayudaron a una mujer acusada de adulterio a probar su inocencia.

19 El kiyor estaba hecho de los espejos de las mujeres que se apiñaban en la entrada del Ohel Mo'ed. ¿Por qué las mujeres se apiñaban allí? Éxodo 38: 8 - Para donar al Mishkan.

20 ¿De qué material se construyó el "Yitdot Ha'Mishkan"? Éxodo 38:20 - Cobre.


TEMAS RELACIONADOS CON LA PARASHÁ 

  • Parashat Va'Yakhel
  • Parashá de Vayakhel
  • Estudio de la Torá
  • Explicación de las parashá
  • Comentario de Éxodo 35
  • Construcción del Tabernáculo
  • Betzalel y Aholiab
  • Shabat Vayakhel
  • Ofrendas de la Terumá
  • Importancia de la Parashá Va'Yakhel
  • Lecciones de la parashá de Vayakhel
  • Cómo observar Shabat Vayakhel
  • Reflexiones sobre Éxodo 35-36
  • Tradiciones judías para Vayakhel
  • Festividades judías y Shabat
  • Importancia del Tabernáculo en el judaísmo
  • El rol de la mujer en el Mishkán
  • Lecciones espirituales de la Torá


Share:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

The Comeback of Techelet

MI LOGO

Publicaciones Populares

Busca Artículos Aquí

Etiquetas

Archivo de Publicaciones

Publicaciones Recientes

Publicación Destacada

LAS SHABATOT - HAY DIAS DE SHABAT CON DOBLE SIGNIFICADO

Hay Shabats Especiales El Shabat o Sábado es el día en el que el ciclo semanal se trasciende a sí mismo. Luego está el Yom Tov, literalmente...

Año Nuevo Judío y Chino - Comparación

El Alma Ibérica - El Judeoespañol

Shabat Es un Acrónimo de Tres Pactos

Los Portones del Alma

Páginas