Esta Parashá fue Preparada Por ABA-EYBO
PARSHAT VAYAKHEL
Éxodo 35:1-38:20
DEDICADA A LA MEMORIA Y PARA MÉRITO DE:
Sarah Imenu - (כריסטינה מרים דה בלר), Rajel Savua de Akiva
Rabbi Akiva Ben Yosef, Jeannette Agustin San Juan, Fortune Agustin,
Filomena Agustin de San Juan, Federmo San Juan, Aba Mevoyan Beler, Rajel Mazouz
Claudio Alfredo Beler San Juan; (סוג'ונטו בן סופריו) ; ( אבא סופריו) , Rabbi Ya’akov Abuhatzeira
(כל הזקנים בדורותיהם, מצד אבי, ובצד אמי); Chaya Mushka Schneersohn
Y de todos los Anusim de la casa de Israel; Jean-Baptiste Alvares
ז'אן בטיסט אלבארס , רבי שלמה לוריא, מהרש״ל
Jean Baptiste Louis Agustin Rodriguez Alvarez, Rav Dov Ber de Lubavitch
אורינו ז'אן בטיסט אלבארס;
Eli Ha’Kohen, Pinjás Ve’Ikavod Ha’Kohen. Abayé Ha’Kohen,
El Rebbe de Lubavitch, Menajem Mendel Shnirsohn Zt”L;
Yehuda Ha’Jassid,
Rabino Israel Meir KaGan el Jafets Ha’Jaim.
Rabi Itzhak Sedeka, Rabi Jai Tayeb Lomet, Rabi Yehoshua Bessis
CONTENIDO DE LA PARASHÁ
SOBRE EL ESTUDIO DE SHABAT
COMENTARIO SOBRE LA PARASHÁ
El Pueblo de Israel es mandado a contribuir, cada uno, con medio shekel de plata para el Santuario. También son dadas las instrucciones para construir el Kior, una gran vasija de agua para el Santuario, junto con el aceite de unción y el incienso. Los artesanos “sabios de corazón” Betzalel y Ahaliav son puestos a cargo de la construcción del Santuario; el pueblo es mandado nuevamente a observar el Shabat.
Cuando Moshe no vuelve en el momento esperado del Monte Sinaí, la gente se fa un Becerro de Oro y lo adora. Dios se propone destruir a la nación errante de Israel, pero Moshe intercede por ellos. Moshe desciende del monte cargando las Tablas del Testimonio grabadas con los Mandamientos; viendo a la gente bailar alrededor de su ídolo, rompe las Tablas, destruye el Becerro de Oro y manda a matar a los principales líderes de la revuelta contra Dios. Luego vuelve hacia Dios y dice: “Si no los perdonas, bórrame de Tu libro que has escrito.”
Dios perdona, pero dice que los efectos del pecado serán sentidos por muchas generaciones. Primero, Dios propone mandar Su ángel junto a la gente para guiarlos, pero Moshe insiste que Dios Mismo los acompañe hasta la Tierra Prometida.
Moshe prepara dos tablas nuevas y asciende la montaña una vez más, donde Dios escribe de nuevo el pacto en las Segundas Tablas. En la montaña, Moshe es agraciado con la visión de los Trece Atributos de Misericordia Divina. Tan radiante es el rostro de Moshe a su regreso del monte, que debe cubrírselo con un velo, que se retira sólo cuando habla con Dios y para enseñarle la ley al pueblo.
¡Barúj Atáh (Adonai), Eloheinu Meléj Ha’Olám, Asher Bájar Bánu Mikól Ha’Amím VeNatán Lanú Et Torató. Barúj Atáh Adonai Notén HaTorá!
וַיַּקְהֵ֣ל משֶׁ֗ה אֶת־כָּל־עֲדַ֛ת בְּנֵ֥י יִשְׂרָאֵ֖ל
Parashat Va'Yakhel
Haftará para la Parashá de Vayak’hel
Shabat Pará
- Parashat Va'Yakhel
- Parashá de Vayakhel
- Estudio de la Torá
- Explicación de las parashá
- Comentario de Éxodo 35
- Construcción del Tabernáculo
- Betzalel y Aholiab
- Shabat Vayakhel
- Ofrendas de la Terumá
- Importancia de la Parashá Va'Yakhel
- Lecciones de la parashá de Vayakhel
- Cómo observar Shabat Vayakhel
- Reflexiones sobre Éxodo 35-36
- Tradiciones judías para Vayakhel
- Festividades judías y Shabat
- Importancia del Tabernáculo en el judaísmo
- El rol de la mujer en el Mishkán
- Lecciones espirituales de la Torá
No hay comentarios.:
Publicar un comentario