HILULA DEL JAJAM BABA JAKI ES EL 25 DE ADAR
¿Quién fue el rabino Yitzhak Abujatzeira, conocido comúnmente como Baba Jakí (o Baba Hakí)? Fue un destacado rabino y cabalista de origen marroquí. Nació en 1895 en Marruecos y posteriormente se trasladó a Israel, donde se convirtió en un importante líder espiritual.
Puntos clave sobre Baba Jakí:
Fue un reconocido cabalista: Baba Jakí era reconocido por su profundo conocimiento de la Cábala y el misticismo judío. Fue discípulo del rabino David Abuchatzeira, su hermano, y Baba Sali también era uno de sus hermanos. Todos eran cabalistas muy respetados.
Líder comunitario: Fue líder de la comunidad judía en Israel, especialmente de la comunidad de ascendencia marroquí. Sus enseñanzas y guía eran muy valoradas.
Milagros y sanación: Baba Jakí era reconocido por su capacidad para realizar milagros y brindar sanación a quienes lo necesitaban, lo que contribuyó a su popularidad y al respeto que recibía de sus seguidores.
Legado: Su legado continúa a través de las enseñanzas y prácticas de sus descendientes y seguidores. Se le recuerda como una figura significativa en el panorama espiritual judío contemporáneo, especialmente entre los judíos sefardíes.
Baba Jakí falleció en 1985, pero su influencia sigue siendo fuerte en diversas comunidades que honran sus enseñanzas y prácticas.
Algunas citas del Baba Jakí sobre el 'Amor a Israel'
en el que expresa su deseo de luchar por la unidad total y acabar con la discriminación
Con respecto al momento en que se entregó la Torá, está escrito que estuvimos: "frente a la montaña". Lo que significa que nos enfrentamos a una montaña difícil, a una situación dura, y debemos unirnos. Bendigo a este comité con la unión y unificación de todas las facciones.
La nación de Israel debe luchar por la unidad total. Por eso, en esta ocasión, me dirijo a todas las partes con el pedido de que se elimine la discriminación entre grupos de diferentes orígenes étnicos, que ya no tengamos ashkenazíes, sefardíes o yemenitas.
Todos pertenecemos a la nación de Israel y vivimos en la Tierra de Israel. La nación de Israel estaba en el exilio, y es este exilio el que nos divide y el que nos convirtió en judíos marroquíes o judíos rusos. Pero ahora que hemos regresado a la tierra que nos prometió el Santo, bendito sea, debemos terminar con la discriminación entre las comunidades étnicas y convertirnos en una sola nación.
Palabras extraídas de un discurso en el Movimiento Hapoel Mizrají por el Rabino Yitzhak – Comité Nacional Hapoel Mizrachi, p. 70, 1961
El Jajám Yitzjak Abujatzeira, conocido como el Baba Jakí, hijo de Jajám Mas'our Abujatzeira, nació el 23 de Elul de 5655 (1895) en la ciudad de Rissani, en la región de Tafilalt en Marruecos. Su abuelo, Jajám Yaakov Abujatzeira, era conocido como Avir Yaakov, y su hermano era Jajám Israel Abujatzeira, el Baba Salé.
En 1920, durante un levantamiento contra el Protectorado francés, se sospechó que la familia Abujatzeira colaboraba con los franceses. El Jajám David Abujatzeira, su hermano mayor, fue asesinado y el Jajám Yitzjak Abujatzeira huyó con su hermano, el Jajám Israel a la ciudad de Budniv, donde restablecieron su Yeshivá.
En 1936, el Jajám Yitzjak Abujatzeira se mudó con su familia a Erfoud, que estaba bajo dominio francés, para dirigir a su comunidad judía.
En 1945, el Jajám Yitzjak Abujatzeira se fue de Marruecos a Orán, Argelia, donde vivían muchos judíos que habían dejado Tafilalt y buscando su liderazgo.
Con la fundación y renacimiento del Estado de Israel en 1948, el Jajám Yitzjak Abujatzeira hizo aliyá con sus hijos e hijas y se instaló en el campo de tránsito de Givat Olga. Cuando el Jajám Ben Zion Hai Uziel, el Rishón Le’Tzión, se enteró de la llegada del Jajám Yitzjak a Israel, se apresuró a darle la bienvenida y colocó el velo del Gran Rabino sobre la cabeza del Jajám Yitzjak.
El Jajám Yitzjak Abujatzeira fue nombrado Gran Rabino de Ramleh, donde sirvió durante veinte años. Fue presidente de la Organización de Rabinos de las Comunidades Sefardíes y Mizrajíes de Israel fundada por Rishón LeZión, el Jajám Yitzjak Nisím, así como miembro del Consejo Rabínico Principal.
En 1959, tras el levantamiento de Wadi Salib que estalló a causa de la discriminación contra las Comunidades Mizrajíes de Israel, formó parte del comité nacional de investigación y fue su único miembro del norte de África.
El Jajám Yitzjak Abujatzeira era famoso por sus bendiciones y como hacedor de milagros. Dio la bienvenida a todos los necesitados a su casa. El Jajám Yitzjak Abujatzeira fue sucedido por seis hijos y seis hijas, nacidos de dos esposas, entre las que se encuentran los principales rabinos de la ciudad, jefes de Yeshivot y figuras públicas.
El Jajám Yitzjak Abujatzeira murió el 25 Adar Bet 5730 (1970) en un accidente de tráfico cuando regresaba de una visita a su hermano, Baba Salé, en Netivot, y yace enterrado en Ramleh. Sus escritos siguen siendo desconocidos, y las siguientes citas son de materiales en posesión de su familia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario