HILULÁ DEL RAV, MARAN YOSEF KARO, AUTOR DE SHULJÁN ARUJ
(Niftar el 13 de Nisán de 5335 a.m.)
El Rav Yosef Karo, nacido en Toledo, España, en 1488, fue un destacado erudito y jurista judío. Hijo del rabino Efraín, se vio obligado a exiliarse con su familia tras la expulsión de los judíos de España en 1492, como resultado del Decreto de la Alhambra. Después de un breve período en Portugal, donde su familia también enfrentó la expulsión, se trasladaron a Nikópolis, una ciudad bajo dominio otomano.
Formación y Vida Temprana
En Nikópolis, Karo recibió su primera educación de su padre, un eminente talmudista. Tras la muerte de su padre, fue adoptado por su tío, el rabino Isaac Karo, conocido por sus comentarios bíblicos. A medida que crecía, Karo se casó dos veces: primero con la hija de Isaac Saba y luego con la hija de Jayim Albalag, ambos renombrados talmudistas.
Carrera Rabínica
Entre 1520 y 1522, Karo se estableció en Adrianópolis, donde comenzó a escribir sus comentarios sobre el "Tur", conocidos como "Beit Yosef". Posteriormente, se trasladó a Safed (Tzefat), donde se convirtió en alumno del rabino Ya'acov Beirav. Durante su tiempo en Safed, Karo se volvió un ferviente defensor de la reinstauración de la semijá (ordenación rabínica), que había estado suspendida durante más de mil años. Fue uno de los primeros en recibir esta ordenación y estableció una yeshivá donde enseñó a más de 200 estudiantes.
Contribuciones a la Ley Judía
Karo es conocido por ser el autor de la última gran codificación de la ley judía, el "Beit Yosef", y su versión más accesible, el "Shulján Aruj". Debido a su obra, a menudo se le conoce como Ha'Mekhaber ("El Autor") y Maran ("Nuestro Maestro"). Su trabajo ha tenido un impacto duradero en la práctica judía, y sus decisiones halájicas son consultadas por eruditos de todo el mundo.
Influencia y Reconocimiento
La reputación de Karo creció enormemente en los últimos treinta años de su vida, superando la de muchos rabinos desde Maimónides. Su yeshivá en Safed atrajo a estudiantes de diversas comunidades, y su autoridad fue buscada en asuntos de gran importancia tanto en la diáspora como en la Tierra de Israel. Karo también recibió visitas de destacados rabinos de su época, como el rabino David ibn Abi Zimra y el rabino Yaakov Castro.
Un viajero judío yemenita, Zacarías al-Dhahiri, describió a Karo como una "gran luminaria" en su comunidad, destacando su profundo conocimiento del Talmud y su capacidad para enseñar con claridad y profundidad.
Experiencias Místicas
Se dice que Karo tuvo experiencias espirituales significativas, incluyendo la instrucción de un maguid, un maestro angelical, que le reveló enseñanzas cabalísticas y le exhortó a santificarse. Estas experiencias influyeron en su pensamiento y sus escritos, dejando un legado que perdura hasta hoy.
Legado
Karo falleció en 1575 y fue enterrado en Safed, donde su tumba se ha convertido en un lugar de peregrinación. Su influencia en la ley judía y su impacto en el pensamiento rabínico continúan siendo reconocidos y estudiados en la actualidad. Las elegías y oraciones fúnebres pronunciadas en su honor reflejan el profundo respeto y admiración que su vida y obra han generado a lo largo de los siglos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario