En este artículo exploramos lo relacionado con el primer día del mes de Nisán, incluyendo la información sobre la construcción del Mishkán mencionada en la Torá:
Dios creó el mundo de tal manera que las Kenisat Ha'Orot" (las entradas de energía) para cada día que pasa sobre este mundo pasa por su propio mundo celestial antes de descender a este mundo (Sidur Rashash). Estas energías son poderosas fuerzas sobrenaturales que penetran en este mundo, desde la creación del mundo hasta hoy, vuelven a cada año en el aniversario de su primera llegada a la tierra. Así nos llegan esas fuerzas que son únicas en sí mismas, con sus propias cualidades, y propiedades capaces de transformar a todo ser humano que entra en sus ámbitos supernales.
El Mes de Nisán es La Cabeza del Calendario Hebreo
Introducción
El mes de Nisán, conocido también como Aviv, es un periodo de renovación y esperanza en el calendario hebreo. Marca el inicio del año y simboliza la llegada de la primavera en Israel, un tiempo para reflexionar sobre la libertad y la abundancia.
¿Qué Significa Nisán?
Nisán es un mes que representa un nuevo comienzo. La palabra "Aviv" se traduce como "primavera," y es en este mes donde la naturaleza despierta en todo su esplendor. Este periodo invita a la reflexión sobre la libertad del pueblo israelita y la abundancia que la tierra ofrece.
La Construcción del Mishkán
Un evento significativo que se menciona en la Torá durante el mes de Nisán es la construcción del Mishkán, o Tabernáculo. Según Éxodo 40:2, Dios ordenó que el Mishkan fuera levantado el primer día del primer mes:
"En el primer día del primer mes, establecerás el Tabernáculo de la tienda de reunión."
Este espacio sagrado fue diseñado para ser el lugar donde la presencia divina habitara entre el pueblo de Israel durante su travesía por el desierto.
Detalles de la Construcción
La Torá proporciona instrucciones detalladas sobre la construcción y el diseño del Mishkán, incluyendo materiales específicos como oro, plata, bronce, y telas de colores.
Cada elemento del Mishkán tenía un propósito simbólico y espiritual, reflejando la relación entre Dios y Su pueblo. La construcción del Mishkán no solo representaba un lugar físico de adoración, sino también un símbolo de la cercanía de Dios con Israel.
La Belleza de la Primavera en Israel
Durante Nisán, Israel se convierte en un vibrante lienzo de colores. Los campos se llenan de flores silvestres y los árboles florecen, creando un ambiente de alegría y frescura.
La primavera trae consigo no solo belleza visual, sino también un aire de renovación que se siente en cada rincón del país.
La Cosecha de Cebada
Uno de los eventos más significativos de Nisán es la cosecha de cebada. Este grano, esencial para la agricultura israelí, simboliza la fertilidad de la tierra.
La comunidad se une para celebrar este momento, agradeciendo por los frutos que la tierra brinda. La cosecha de cebada es un recordatorio de la abundancia y el trabajo conjunto.
Celebraciones y Tradiciones
Nisán es también el mes de Pesaj, o Pascua, una festividad que conmemora la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto.
Durante esta época, las familias se reúnen para celebrar el Seder, donde comparten historias y disfrutan de comidas tradicionales. Pesaj es un tiempo de alegría, unión y reflexión sobre la libertad.
La Alegría de la Temporada
La llegada de la primavera y el mes de Nisán evoca un sentido de esperanza. Las risas, las celebraciones y la belleza natural que nos rodea son testigos de la abundancia de la vida.
Cada flor que florece y cada grano que se cosecha nos recuerda la alegría de estar vivos y la importancia de la comunidad.
Al entrar en el mes de Nisán, celebremos la belleza de la primavera, la construcción del Mishkán y el espíritu de renovación. Que este mes nos llene de alegría y gratitud por la vida y la libertad.
Las Kenisat Ha'Orot
¿QUÉ SON LAS KENISAT HA'OROT?
Las Kenisat Ha'Orot son conceptos profundos en la mística judía, particularmente en el contexto de la Cabalá y la liturgia judía. Aquí te ofrezco un resumen y explicación más detallada sobre este tema y las ocurrencias sobrenaturales asociadas con el Mishkán (Tabernáculo).
Definición: Las Kenisat Ha'Orot se refieren a las "entradas de energía" que se abren en ciertos momentos del tiempo, permitiendo que energías divinas fluyan hacia el mundo físico. Estas energías son únicas para cada día y tienen propiedades específicas que pueden influir en la realidad.
Ciclo Anual: Cada año, en el aniversario de su llegada, estas energías regresan, trayendo consigo potenciales de transformación espiritual y personal. Por ejemplo, el primer día de Nisán es considerado un tiempo de renovación y nuevos comienzos, ya que marca el inicio del año religioso en el calendario hebreo y es el aniversario de la fecha en la que se construyó el Mishkán en el desierto en el segundo año de la salida de Egipto. Y el 14 de Nisán por la noche el Eterno descendió para juzgar a la nación egipcia y a sus dioses, en esa primera noche del Seder, Dios mató a todos los primogénitos de Egipto.
Impacto Espiritual: La llegada de estas energías puede facilitar cambios profundos en la vida de los individuos, permitiendo un acercamiento a lo divino y una mayor capacidad para realizar actos de bondad y espiritualidad.
Ocurrencias Sobrenaturales Después de la Construcción del Mishkán
La Presencia de Dios: Tras la construcción del Mishkán, la Shejiná (presencia divina) habitó en él, manifestándose de manera visible a través de una nube durante el día y fuego durante la noche. Esto simbolizaba la cercanía de Dios al pueblo de Israel.
Inaccesibilidad: Nadie podía acercarse al Mishkán sin ser llamado por Dios. Esto subraya la santidad del lugar y la necesidad de una preparación espiritual adecuada para interactuar con lo divino.
Milagros y Manifestaciones: A lo largo de la historia del Mishkan, se reportaron varios milagros, como la respuesta inmediata a las oraciones, la manifestación de la gloria divina, y la protección del pueblo de Israel en sus viajes.
El Efecto de la Ofrenda: Las ofrendas y sacrificios realizados en el Mishkán eran vistos como medios para atraer la presencia de Dios y activar las energías divinas en el mundo.
El Papel de los Sacerdotes: Los sacerdotes (Cohaním) desempeñaban un papel crucial en la mediación entre el pueblo y Dios, llevando a cabo rituales que permitían a la comunidad experimentar la santidad y la cercanía de lo divino.
Finalmente, las Kenisat Ha'Orot y las manifestaciones sobrenaturales asociadas con el Mishkán resaltan la relación entre lo divino y lo terrenal en la tradición judía. La comprensión de estas energías y su impacto en la vida espiritual de las personas es fundamental para apreciar la riqueza de la tradición mística judía. La celebración de estos momentos especiales en el calendario judío, como el primer día de Nisán, invita a la reflexión y a la búsqueda de un crecimiento personal y espiritual continuo.
¡Feliz mes de Nisán!
Temas Relacionados Con el Mes de Nisán
Aviv - Pesaj - La Pascua judía
El Festival de Matzá
La Cosecha de cebada
La Primavera en Israel
Flores de primavera
Las Tradiciones de Pesaj
Seder de Pesaj
Las Noches del Seder
El Conteo del Omer
El Ayuno del primogénito
La Prohibición de jametz
Las Celebraciones judías
El Significado de Nisán
La Historia de Pesaj
El Renacimiento espiritual
La Agricultura en Israel
La Alegría de la primavera
La Construcción del Mishkán
Las Kenisat Ha'Orot
_________________________________________
Este artículo incluye bastante información para artículo tan corto, si desean saber más sobre cualquiera de esos temas, dejen un comentario, ya sea sobre la construcción del Mishkán, o sobre otras cosas o curiosidades sobre lo que enriquece el contenido; aunque ya este artículo ofrece una comprensión más profunda del mes de Nisán.
¡Espero que te sea útil!
Vea también el artículo sobre los 13 primeros días de Nisán y como conectarse con las energías supernales de las Tribus de Israel y las ofrendas del Nasí de Cada tribu.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario